Revista sobre psicodrama y grupos de Aula de psicodrama.
Fue en el año 2011 que la revista SPECULUM vio la luz con el número 0. Desde entonces, palabra a palabra, verso a verso y número tras número, Speculum ha ido publicando artículos sobre Psicodrama y grupos.
En el año 2015, Speculum pasa del papel al formato digital, y a partir del 2017, se lleva a cabo en formato de monográficos semestrales. Sin embargo, hay algo que a través del tiempo permanece vivo en el mismo espíritu de Speculum: el deseo de compartir y de convocar otras palabras que, encadenadas, sigan manteniendo vivo un discurso colectivo que pueda irse propagando y llegando a nuevos oídos.
Agradecemos a nuestros colaboradores y articulistas, por regalarnos el fruto de su experiencia, a nuestros lectores por estar ahí siendo críticos en sus comentarios, que sin duda nos enriquecen. La contribución de todos ellos, como una huella en nuestro espejo, es imprescindible para que podamos seguir haciendo llegar miradas diferentes a aquellos que buscan en nuestras páginas.
Speculum 12 ve la luz con nuevos artículos y nuevos colaboradores y nos introduce en “La ley en Psicodrama” desde distintas perspectivas con cuatro artículos sobre esta temática tan nodal en Psicodrama.
Así, iniciamos de la mano de la francesa Carina Gaudard con su artículo “Pacientes con principios de Alzheimer: un límite para el Psicodrama”, que nos muestra un trabajo con Psicodrama allá donde este se ha atrevido poco y trasciende un límite de intervención con nuestra herramienta para, curiosamente, hacer límite y ley con sujetos mayores con principio de Aklzheimer, mostrando que queda mucho por hacer e investigar en cuanto a Psicodrama se refiere.
Manuel Moreno repite colaboración en nuestra revista con un precioso escrito que titula “La Ley del deseo en Psicodrama” en el que aúna teoría y práctica a través de una viñeta clínica que, de manera concisa y clara, nos habla de la Ley, el Edipo y el deseo y de cómo se pone en juego y se entraman estos tres conceptos en una sesión de psicodrama.
Magdala Hernández se estrena como colaboradora de Speculum, con su “Perspectivismo:punto de fuga de la percepción”, en el que, partiendo de un concepto nietzschiano se va interrogar y a hacer hipótesis a través del caso de un sujeto con discapacidad. Nos mostrará cómo la escucha, la mirada y la expresión a través del arte hacen de límite ley que mostrará la posibilidad de lo nuevo.
Y por último Víctor Ortín y Jonatan Lucas, siguiendo la máxima lacaniana “ante la psicosis, ni un paso atrás” nos regalan y colaboran por primera vez en Speculum, con este interesante trabajo de investigación sobre “Psicodrama y Psicosis” en donde hacen especial referencia a su posición como psicodramistas y resaltan la importancia de ir ocupando lugares que vehiculicen la función paterna, que permitan la progresiva introducción de la Ley, permitiendo dar voz al delirio.
Como veis, en este número andamos por los contornos de algunos límites en donde el Psicodrama se ha atrevido poco aún, como nos muestran algunos de los artículos que presentamos.
A todos los colaboradores muchas gracias por regalarnos vuestro deseo y vuestro trabajo para que todos podamos disfrutar e ilustrarnos con él.
- “Pacientes con principios de Alzheimer: un límite para el Psicodrama”. Carina Gaudard
- “La Ley del deseo en Psicodrama”. Manuel Moreno
- “Perspectivismo: punto de fuga de la percepción”. Magdala Hernández“
- «Psicodrama y Psicosis”.Víctor Ortín y Jonatan Lucas
Revista Speculum número 11: Psicodrama e identificación.
En esta nueva entrega de Speculum, la undécima ya, os ofrecemos la incursión en una temática básica en Psicodrama: la Identificación. Los maestros Lemoine nos dirán al respecto de este concepto que el Psicodrama es el lugar de las Identificaciones. Es por esto y atendiendo y entendiendo de la relevancia que a la Identificación se le atribuye, que nos centramos, en esta ocasión, en investigar y escribir sobre cómo se muestra en nuestros grupos.
De esta manera os presentamos cinco artículos en donde tendremos la posibilidad de ahondar y conocer sobre identificación y Psicodrama. Así, el compañero francés Patrick Vinois, nos regala su artículo “La Identificación en Psicodrama Freudiano”, en donde unificará teoría y práctica de su quehacer con los grupos, añadiendo alguna práctica quizá menos conocida por estos contornos. Seguirá Manuel Moreno, que vuelve a publicar en Speculum y lo hace ofreciéndonos un cuestionamiento desde el mismo título: “¿Hacer o ser lo mismo?. La Identificación en Psicodrama”, atendiendo al lenguaje y la etiología de las palabras, nos invitará a un gustoso paseo a través la significación de este concepto que hoy nos ocupa y que rematará con el clarificador relato de una viñeta Psicodramática en donde las Identificaciones, como el propio autor señala, abrirán fisuras en el sujeto que, de suerte, le puedan llevar a otro lugar. A cargo de Carmen Ripoll correrá la escritura de “Tres propuestas para el concepto de identificación”, en donde, como ella misma nos cuenta, intenta situar los ejes que ordenan algunas elaboraciones sobre el concepto de identificación y que nos sumergirá en un interesante despliegue a partir de este concepto en la literatura freudiana que, posteriormente, servirá a Lacan para elaborar su propia teoría sobre la Identificación y acabando el articulo con la ilustración de una viñeta clínica. Enrique Cortés, con su artículo “Identificación y Fantasma”, nos hará saber cómo se entrelazan estos dos conceptos, “dándole una vuelta más de tuerca, una vez que hemos llegado a la caída de las identificaciones”, resaltando la importancia de saber de la identificación al síntoma que tiene el sujeto. Y por último, “identificación a un lugar: la silla des-colocada”, en dónde yo misma pretendo mostrar cómo actúa la Identificación en un sueño y cómo a través de su representación en un grupo de Psicodrama, se podrá dar salida a aquello anhelado y deseado identificado a un lugar.
Espero que sea de vuestro interés y que todos los que os acerquéis a esta lectura, disfrutéis de ella tanto como nosotros al producirla y poder, una vez más, mostrarla… Y, quién sabe si podamos Identificarnos juntos a un lugar de disfrute y deseo de saber, investigar y escribir sobre Psicodrama.
Merche Parra (Responsable de Speculum 11).
La identificación en el psicodrama freudiano. Patrick Vinois.
¿Hacer o ser lo mismo?. La identificación en psicodrama. Manuel Moreno.
Identificación a un lugar. La silla des-colocada. Merche Parra.
Tres propuestas para el concepto de identificación. Carmen Ripoll.
La identificación y el fantasma en psicodrama. Enrique Cortés.
Revista Speculum número 10 : Psicodrama y sueños.
La representación del sueño en psicodrama.Elena Croce.
¿Puede el sueño señalarnos la dirección a seguir? Sueños y psicosis. Marie Philippe Deloche
De la escena del sueño a la escena del juego. Mane-Ange Chabert

Revista Speculum número 9 : Psicodrama y fantasma.
(especial navidad)
Cuerpo y Fantasma. Maga Anzieu
Cuerpo y Fantasma. P.Lemoine
El fantasma del animador. S. Blajan-Marcus
Fantasma y grupo. G. Lemoine
Escenas Fabuladas. E. Cortés
Revista Speculum número 8: Grupos operativos.
Un encuentro formativo. J. C. Arias.
Psicodrama infantil. Un grupo de marionetas. M. Gaude.
Crónica de un grupo. De narciso a la cura. Reme Padilla.
Los efectos en grupos operativos. Mercedes B. Moresco.
Formación en psicodrama. Un camino de creación. Teresa Hermida.
Psicodrama infantil. Paula Marín.
Grupos en psicodrama. E. Cortés.

Revista Speculum número 7: la representación.
La representación: Traje de retales que muestra el desnudo. Vanessa Benadero Ferrando.
Sujeto y representación. Enrique Cortés.
La re-presentación. Francisco Marín.
Una aproximación. Representación y transferencia. Enrique Cortés.
La representación: un encuentro con los fantasmas. Elisa Buendía y Enrique Cortés.
Escenas fabuladas. Enrique Cortés.
En éste número, dedicado a conceptos fundamentales del Psicodrama Freudiano, podemos encontrar los siguientes artículos:
Breve acercamiento al Psicodrama Freudiano. Por Digmar Aguilera.
El complejo de Edipo en psicodrama. Por Ana Tenza.
La identificación. Por Mercedes Lledó.
La observación. Por Gennie Lemoine.
La otra escena. Por Teresa Hermida.
Qué es el Psicodrama Freudiano. Por Enrique Cortés.
Avance del próximo número…
El próximo número monográfico (8) de Speculum estará orientado a «Por qué el psicodrama freudiano: su formación». Será un número donde hablemos de psicodrama operativo, y al mismo tiempo de los diferentes grupos formativos: grupos de primer, y segundo grado, así como de supervisión; sus características y objetivos.
A continuación, puedes leer o descargar el número 5 de Speculum con solo pulsar la imagen.
Publicación:
Para publicar en Speculum sólo tienes que enviar tus contribuciones sobre psicodrama y grupos a auladepsicodrama@gmail.com
Podrás encontrar las normas de publicación en las primeras páginas de la revista (pincha en la imagen superior).