Por Magdala Hernandez Moñino
Introducción:
La indagación sobre la autoría de la percepción a través del perspectivismo es el lugar donde situamos nuestro marco teórico, planteando: ¿Es la percepción una función de pulsiones inconscientes o por el contrario es una estimulación controlada por el entorno? ¿Desde dónde transmitiría el artista bajo el perspectivismo?
Atendiendo al tema que nos suscita : “La ley en Psicodrama” y entendiendo que esta herramienta y la Arteterapia , Trabajan desde la creatividad y ambas Tienen una base
Psicoanálitica ,me atrevo a confeccionar una Teoría
conjunta ,aunque me centre en un caso trabajado desde la Arteterapia .
La ley siempre nos conlleva a los limites y a su contrapunto , a las posibilidad es que estos mismos limites nos abren .
Desde este plantamiento es que esbozo la hipótesis de que se pueda cambiar el imaginario de un sujeto a través de una terapia, entendiendo que la posibilidad de controlar y dirigir la percepción mediante el imaginario y la creación de un nuevo orden simbólico ayudaría a la mejora de enfermedades mentales.
Para la argumentación de este trabajo se utilizaran teorías filosóficas como el “Perspectivismo” (Nietzsche), distintos autores que han trabajado la percepción, (Jonathan Crary, Erwin Panosfky, David Freedberg, teoría psicoanalítica y un caso clínico de Arteterapia
1
Discusión
Bajo el prisma de Nietzsche planteo que la
representación del mundo es la representación que se hace un sujeto; la idea de que no podemos prescindir de la situación vital del sujeto, de sus rasgos físicos, psicológicos, históricos o biográficos, para alcanzar un conocimiento del mundo tal y como éste pueda ser, es decir, el conocimiento objetivo es lo que parece imposible. Nietzsche sentencia: “Hechos son precisamente lo que no existen, sólo interpretaciones” (voluntad del poder ,481), el filósofo defiende que la objetividad no es una contemplación sin interés.
Nietzsche nos habla de la tragedia primera, donde el mundo es un caos, sin leyes, ni razón, ni finalidad “la verdad real y la mentira de la cultura”. Presupongo con ello que el mundo que hemos construido dando un sentido aparente, lo hemos interpuesto entre nosotros y el mundo real, adquiriendo con ello la perspectiva el lugar de la simbolización y por lo tanto del límite, que ayuda a situar ese caos.
Entiendo que esta tragedia y el real del que habla Nietzsche tiene que ver con el real que describe Lacan : “Lo real es aquello que no se puede expresar como lenguaje, lo que no se puede decir, no se puede representar, porque al re-presentarlo se pierde la esencia de éste”, también con: “ un resto de la herencia evolutiva ancestral” de la que habla Freud (Los orígenes del psicoanálisis 417),”con lo sabido y no pensado” de Chirstopher Bollas (la sombra del objeto 1991) y por supuesto con la tragedia que sufre el sujeto al saberse no omnipotente (Winnicoot).
Lo singular de la tragedia de Nietzsche es que aunque revela una dolora verdad, consuela en ultimo termino pensar que pertenecemos a un todo y conforta el no sentirnos escindidos del resto del universo “el consuelo metafísico de que la vida, pese a todas las cambiantes apariencias, está en el fondo de todo, inconmoviblemente poderosa y placentera” (Nacimiento de la tragedia ,7)
Nietzsche nos dice, que el mundo aparente y el mundo real no son contrarios sino paralelos, como también asegura el psicoanálisis que ocurre con el real y el simbólico, al que añade el imaginario o dimensión no-lingüística de la psique, que se funda en el pensar con imágenes. En la concepción freudiana, este pensamiento deja huellas o marcas psíquicas que construyen un espacio psíquico compuesto de imágenes
2
provenientes de todos los sentidos y de los movimientos delotro y del propio cuerpo, que cuando logran significarse como propias, hacen una imagen integrada del sujeto , que pasa a comprenderse como uno, distinto de otro. Entiendo que la descripción de la percepción que hace Jonathan Crary se acerca mucho al imaginario del que hablamos, no cree que los conceptos de percepción pertenezcan solamente a conceptos visuales tales como , la mirada o la contemplación, sino que van más allá e incluye todos los sentidos conocidos del ser humano, además sugiere que a partir de finales del siglo XIX, los investigadores se esfuerzan en devolverle a la percepción connotaciones como atrapar y cautivar coincidiendo con la aparición de nuevas formas tecnológicas de espectáculo .
Es aquí, en el imaginario-percepción donde aparece todo el engaño, con el otro emerge la perspectiva, el sujeto está rodeado de iconografía que no le pertenece y que va adquiriendo para su propia construcción, el sujeto adquiere como suyos esos punto de vista, y por lo tanto otra perspectiva. La perspectiva va cambiando con los tiempos y las necesidades de la sociedad. Un ejemplo evidente seria la habitación de una niña, hace 50 años la imagen de la Virgen niña ocuparía un lugar relevante, poniendo con ello un ejemplo de niña buena, callada, obediente y virtuosa, consiguiendo con ello mujeres sumisas, en la actualidad esas imágenes han sido sustituidas por muñecas….
Con todo esto lo que quiero decir es que según Nietzsche el mundo aparente no es un mundo que parezca y sea distinto de la realidad, sino que es simplemente el mundo tal como se muestra a cualquier sujeto que necesite sobrevivir en él, defiende que lo real y lo aparente son paralelos, añadiendo
que la naturaleza humana se expresa mejor con límites (simbolizando) “la tiranía de las leyes caprichosas” (Mas allá del bien y del mal, 188), nada tiene de anormal sujetarse a las normas, de lo contrario se caería en un vacío de libertad absoluta en el que sería imposible poder transmitir ni percibir, por supuesto sin perder de vista que todo cuanto percibimos es ficticio y que existe tantas perspectivas como personas existen y cuantas más perspectivas se utilicen más cerca se estará de una verdad, porque la verdad estará en todas .
3
Si pensamos y entendemos como se ha construido una perspectiva, estaremos de acuerdo en la dificultad en adoptar una perspectiva a voluntad, las nuevas interpretaciones necesariamente implicaran nuevas formas de vida, se alcanzan, si es que esto fuese posible, con gran esfuerzo y sin duda en pos de una voluntad de conocer la verdad, aunque la verdad no siempre tenga que ser útil ni buena, dice el filósofo “algo puede ser cierto y al mismo tiempo perjudicial y peligroso en grado sumo” (MBM,39). También señala algo sobre un espíritu que protege ante esa verdad, yo entiendo que al señalar al espíritu se refiere al real que preserva al sujeto de una verdad que no pueda asumir.
Caso clínico
La anterior reflexión y confiando que “el paciente a tratar no escucharía nada para lo que no estuviese preparado para escuchar”, (esto es algo que se dice en los corrillos de terapeutas y con lo que yo no sé si estoy totalmente de acuerdo), me atreví a hacer una propuesta de trabajo a un paciente discapacitado intelectualmente y con una discapacidad física importante.
En realidad la propuesta la planteo él ,como suele ocurrir en las sesiones de Arteterapia , es decir; yo escuche sus necesidades y sus inquietudes .
La enfermedad física de este paciente es innata y le impide la movilidad total de las piernas , sus desplazamientos suponían arrastrar sus piernas con ayuda de unas muletas , por lo cual su movilidad era muy limitada y sufría de caídas muy aparatosas y dolorosas ,un agravante a todo esto y para mi quizás lo más importante, era la nulidad de sus brazos y manos en pos de nulidad de sus piernas , es decir utilizas sus brazos con las muletas para mantenerse en pie , por lo que tampoco podía hacer nada con ellos sin perder el equilibrio .
Observando que toda su energía y todo su cuerpo estaba al servicio de mantenerse en pie, entendí que mantener esa postura y por tanto esa perspectiva, la de estar en pie, le salvaba de ser un discapacitado “La voluntad de la ignorancia” de la que habla Nietzsche.
A través de dibujos y de conversaciones me trajo que su vida debería ser ordenada, recta y que su mayor angustia era la decepción a los demás. Su imaginario estaba construido con la negación de su propia realidad, su entorno censuraba su
4
limitación, por tanto su perspectiva era la del otro, ese era su límite.
Buscar un nuevo límite y por ende una nueva perspectiva sería de gran ayuda para poder simbolizar, pensar sus limitaciones, poder construirse su propia perspectiva .La obra “La perspectiva como forma simbólica” de Panosfky engloba muchos de estos conceptos, ¿Qué mejor entonces que la perspectiva en si para comenzar?, trabajar la perspectiva ayudaría a conocer otros puntos de vista observados a través de la obra y poder pensarse proyectado en ella.
La primera acción fue presentarle varios autores que trabajaban la perspectiva en sus obras y los más curioso fue que eligió aChirico, que como todos sabemos no pretendía con su perspectiva situar al espectador en un lugar seguro, sino, en un lugar irreal y que tenía una idea de perspectiva muy particular, recordemos que en su obra “La melancolía de la partida” aparecen seis puntos de fuga y ninguno es correcto. En alguna ocasión me confesó que había elegido a Chirico porque dibujaba cosas que no deberían estar allí. “¿Allí? ¿dónde?”, le pregunté. “En el cuadro”, me respondió y entendí que si el veía la obra como un espacio donde ser, lo que en realidad me estaba diciendo era que él mismo no debería estar allí, en esos nuevos puntos de fuga y por ende en esa institución que le reafirmaba como discapacitado.
Pasamos muchas sesiones explicando el punto de fuga, por supuesto de una forma sencilla, entendiendo que el punto de fuga determina nuestra visión y nuestra situación ante el espacio, que aunque cambiase nuestra posición seguiría existiendo ese espacio ,por supuesto uno distinto, pero un espacio, y que si creábamos un espacio propio podríamos estar y por lo tanto ser .
Le apasionó el descubrimiento del punto de fuga, quería situarse en otros lugares para poder experimentarlo, pero como ya sabemos se negaba a utilizar la silla de ruedas, con lo cual el traslado le resultada costoso, pero lo hacía con la ayuda de sus compañeros, durante el proceso que duro meses, hizo muchos bocetos y demandaba hablar sobre el punto de fuga y suposiciones posibles. Empezó a incorporar una silla de ruedas al taller, aunque no en todas las sesiones.
Después de todo esto pensé que sería el momento de llevar todos esos bocetos a un formato mayor, en esa tesitura se enfrentaría directamente a sus limitaciones. Actué con cautela haciendo pequeñas aproximaciones hasta que el decidió que
5
era el momento, le sugerí que quizás necesitaría la silla de ruedas para poder encajar en dibujo, a lo que se negó, le señale que solo era necesario bajar unos centímetros el punto de fuga, o sea sentarse para poder llevarlo a cabo él solo, y también se negó.
Se mantuvo de pie ante un lienzo de dos metros, marcando el punto de fuga a la altura de sus ojos, sujeto por cuatro compañeros del taller para no caerse. No encuentro palabras para describir la imagen, aparece en mi un sentimiento contradictorio ,por un lado era algo dantesco lleno de una angustia física y emocional , de negación de una verdad irremediable ,y por otro lado la superación de la propia negación en pos de una verdad que yo no lograba alcanzar.
En las siguientes sesiones hicimos trabajos de los que yo llamo de “contención”, trabajos con repeticiones y series, pensé que debería ser él el que retomara la obra, dos sesiones más tarde me sugirió seguir con los bocetos y ese día me entere que había tomado la decisión junto con la dirección del centro de pedir una silla propia a su medida.
Volvió a trabajar en el lienzo pero de una forma horizontal, no levanto el lienzo para trabajar hasta que llego su silla, cuando se enfrentó al lienzo en vertical, sé que sonara demasiado poético pero fue así , me miro y me sonrió con esa sonrisa tan bella que tiene y me pregunto ¿se puede bajar el punto de fuga?.
Su posición en la silla era esplendida y a menudo discutía y se enfadaba cuando no lograba situar todas las líneas en el lienzo, pero entiendo que eso es parte de su nueva construcción simbólica, seguía sin llevarse la silla a casa y supongo con ello que había encontrado en el centro de día, ese espacio transicional donde poder construirse, del que habla Winnicoot.
Ahora su posición en la silla ha cambiado, esta incomodo, no parece suya, también ha abandonado la obra, no sé cuál de las dos circunstancias ocurrió primero, pero lo que si estoy segura es que están vinculadas.
6
Conclusiones
Concluyo que la percepción ya lleva implícita la incorporación de sensaciones que nos rodean y por lo tanto es susceptible de manipulación y de poder sufrir estimulaciones, nuestra experiencia perceptiva y sensorial depende en parte del estímulo externo ,digo en parte, porque no creo que la percepción sea totalmente mensurable , existe el vacío primordial, lo real, lo no racionalizarle y por lo tanto incuantificable , dicho esto, añadiré que creo que es necesaria un simbolización o dicho con otras palabras unas leyes, unos límites, disciplinas o perspectivas que puedan dar espacio a la recepción de la percepción, cuanto más espacios o perspectivas mayor será la cantidad de verdad. No es gratuito que la sociedad se preocupara de la percepción a partir del siglo XIX es cuando aparecen nuevas formas de “simbolización”, es decir nuevas disciplinas que ayudan a situar la percepción, su lugar antes de esto estaba ocupado por la religión, quien moldeaba ese imaginario y en ese momento era la ciencia quien pretendía ocupar ese lugar.
Me atrevo a vincular el nudo borromeo de Lacan (que utiliza para describir el psiquismo humano), con lo que podríamos llamar la percepción absoluta, el nudo borromeo o nudo Borromi está constituido por tres aros enlazados de tal forma que, al separar uno, cualquiera de los tres, se liberan los otros dos.
Es decir para una “percepción absoluta” es necesario; un real, una percepción que equivaldría al imaginario (que siempre implica un otro) y una perspectiva que ocupa el lugar del símbolo, todos y cada uno de esos conceptos y en igual medida son necesarios, si cualquiera de los tres faltase o se excediesen no podría llevarse a cabo la percepción, o por lo menos o percepción absoluta.
En cuanto al caso clínico entiendo que en principio no ha sido posible la construcción de una nueva perspectiva, existe un rechazo evidente ante la nueva situación del paciente, pero entiendo que su mirada ha cambiado, creo que ha sido capaz de incorporar un nuevo imaginario y por lo tanto una nueva percepción. Es importante señalar que quizás podría ser posible incorporar y que esto puede ayudar en gran medida, pero desde luego no se puede sustituir, no se puede modificar una parte sin modificar el resto del nudo, sin duda esto ayuda a
7
saber dirigir los esfuerzos y no enfrentarse continuamente a la frustración de una “perspectiva imposible”.
Respecto a donde queda el artista bajo la mirada del perspectivismo de Nietzsche, creo que se malinterpreta al filósofo al decir; que en su modelo artístico, la comprensión de todo equivaldría a una pintura que incorporase todos los estilos, algo que sería un imposible monstruoso.
A mi forma de ver defiende que el lugar del artista está en esa cuerda de equilibrista ,desde donde el artista puede asomarse al abismo de lo real y seguir andando por las leyes que lo sostienen, sin estar pervertido de un imaginario que no le pertenece ,aunque esta afirmación parece sencilla, no lo es, a veces el artista se agarra con demasiada fuerza a la cuerda de la simbolización, de las leyes, del concepto, con lo cual pierde incluso su propio imaginario, por lo tanto el poder de transmitir es menor, creo que esto ocurre sobre todo en algún arte contemporáneo, que demanda del espectador un conocimiento artístico previo, difícil de tener y como ya hemos visto, es cierto que el conocimiento libera y como señala Goodman, existe una emoción aprendida, pero el exceso puede castrar la emoción sentida.
En otras ocasiones el artista se lanza al abismo no creyendo necesarias las disciplinas y se queda sin herramientas para crear, es donde entra en juego el “todo vale “, amparándose bajo la capa de lo real, lo sentido, lo abstracto, aparecen diferentes tipos de Arte que es catalogado así simplemente por estar cerca de lo desconocido como algún tipo de arte abstracto y Artbrut.
Es un lugar complicado y peligroso el del creador, que no el del creativo, teniendo que construir una perspectiva con tantos punto de fuga como receptores, sino habrá fracasado como artista, esto de una forma subjetiva (si es que eso existe).
8
Bibliografía
Ernst Nolte, Nietzsche y el Nietzscheanismo.1995
Jonathan Crary, “Suspensiones de la creación, atención, espectáculo
y cultura moderna” 1999
D. Freedberg,”El poder de la imágenes “,1889
9