Andrés Herrera RESUMEN: Se repasa a lo largo de la historia la controvertida relación entre el psicoanálisis y el psicodrama, donde los desencuentros (o más bien no-encuentros) y las resistencias han estado a menudo a la orden del día. La conclusión es clara y ya la aventuraba Gennie Lemoine: […]
Camilo Arias RESUMEN: Este artículo hace un recorrido en torno a las definiciones de varios conceptos como el psicodrama, la identificación, y el “entre” grupal y plantea cómo interacciona en todos ellos la suma de subjetividades de cada miembro de un grupo, para crear algo nuevo.
Inga Zaira Alonso García[1] RESUMEN: Este artículo es un breve recorrido teórico sobre la Angustia tratando de indagar sobre su origen y su significación. Nos angustiamos y, ¿ante qué nos angustiamos?, ¿cómo podemos gestionar la angustia? No todos reaccionamos de la misma manera y cuando su aparición nos paraliza ¿qué […]
[1] Martine Rive[2]. La experiencia nos señala que a menudo es indispensable tener un número de entrevistas individuales con un niño antes de introducirlo en un grupo de psicodrama. En caso contrario, es necesario atenerse a que numerosas escenas estén llenas de atención a las reglas, insuficientes para impedir que pasen […]
[1] José Miguel Arnal, Mimí Bayarri, Teresa Fernández y Mario Jordá [2] RESUMEN: Escrito en los años ochenta, el artículo trata de acercarnos a la práctica clínica del enfermo toxicómano, atendiendo al significante heroína como amo que cohesiona al grupo imaginario; desde la llegada a la comunidad terapéutica en la que […]
Carlos García Requena[2] RESUMEN: Trataré de hacer una pequeña fotografía que pudo ser hecha de muchas maneras. Encuadre, enfoque y disparo son los pasos previos a un revelado cuyo resultado es un sobrevuelo de la problemática adictiva desde diferentes ángulos. En el encuadre plantearé poner de relieve la vertiente […]
Elina Matoso[1] RESUMEN: El cuerpo receptor de emociones y caja de resonancia del placer y displacer. El M.F.C. amplía la forma de mirarme y mirar a los otros. Cuerpo como fantasma producido por lo imaginario y significado por el lenguaje. A partir de una introducción que relaciona los conceptos elementales […]
Pedro Herrero Carcelén[1] RESUMEN: En este trabajo intentaré responder a la pregunta: ¿cómo el psicodrama posibilita romper con la repetición, modificar o disolver lo imaginario? La experiencia se desarrolla bajo el sino de la repetición, compulsión que tiene el objetivo del reencuentro con la satisfacción primera y la negación de […]
El yo-grupo. El grupo-cuerpo. El grupo y el inconsciente. Por Sibi Dominguez. Didier Anzieu (Melun, 8 de julio 1923 – París, 25 de noviembre 1999) fue un psicoanalista francés, conocido por sus estudios sobre el autoanálisis de Freud y la dinámica de grupos, así como por su teoría del “Yo-piel“, […]
La otra escena[1]. Santiago Trancón Pérez[2] RESUMEN: En distintas partes de este estudio hemos hecho alusión al inconsciente, lo imaginario y el sueño. Es el momento de profundizar sobre la relación que el teatro mantiene con todo ello. Estamos tratando de comprender mejor el porqué del teatro, de dónde nace […]