10.- Bienvenida
10:30 Presentación
Mesa redonda con la participación del público, en torno a tres preguntas:
¿Qué es el psicodrama?
¿Para qué el psicodrama?
¿ Cual es tu experiencia en relación al psicodrama?
11:30 Información sobre proyecto cultural Dhanyawaad en el Nepal
12 presentación de las última publicaciones de Enrique
12.30 resumen de los diez últimos años del Aula
13 presentación de la séptima promoción

Sabemos que la transferencia es la tendencia inconsciente a reeditar, en los vínculos del presente, ciertas modalidades de relación originadas en la infancia con los objetos primarios. A causa de ésta propensión, los deseos inconscientes se hacen presentes en todos los lazos sociales que el sujeto va estableciendo en los […]

Por Paqui Alcaraz Uno no puede perder aquello que no cree poseer, para liberarse de algo o de alguien, hay que sentirse atado previamente, aunque sea a nivel afectivo. En el “dolor” (tristeza, aflicción), hay siempre otra cara, la cara del placer, del goce, la indiferencia si se convierte en una […]
Resumen: 1/2/2019 Por Victor Ortin Frente al discurso capitalista, frente a ese gran Otro(sociedad) que mediante sus palabras y mensajes va construyendo una imagen de completud , frente a ese gran Otro que nos vende que nada es imposible, que todo es posible ¿ Cómo se puede operar […]

Por Carlos García. Sufrimos allí donde no queremos perder, donde nos resistimos a la hora asumir que algo ya no puede ser, que aquello a lo que aspirábamos ya no tiene sentido, que alguien a quien queríamos ya no está. Es ahí, dónde el proceso duelo que debería seguir a […]

Enrique Cortés La identificación parte del hecho de que el sujeto siempre desea al otro y la alternativa es: ser o querer.(1) Laplanche y Pontalis definen la identificación como “El proceso psicológico mediante el cual un sujeto asimila un aspecto, una propiedad, un atributo de otro y se transforma, total […]

Por Mane Ange Chabert Traducción de Enrique Cortés. El sueño es el pilar del edificio freudiano. Él constituye junto con el síntoma, la palabra y los actos fallidos, los caminos de acceso al inconsciente; siempre que aceptemos lo que se pone en su escucha y siempre que nosotros no los […]

Sueños y psicosis. Marie-Philippe Deloche Traducción por Enrique Cortés. Basile viene a consulta por lo que él nombra “trastornos del comportamiento”. Unas entrevistas cara a cara, muestran que él se encuentra, por el simple hecho de estar cara a cara, completamente inhibido en su palabra. El psicodrama nos parece […]

Por Elena Croce. Traducción: Enrique Cortés. Es la primera escena después de la interrupción de las vacaciones. El discurso de los diferentes participante rueda un poco por libre, sobre las dificultades y los males reencuentros durante el periodo de las vacaciones: crisis familiares, enfermedades de los padres y de los […]
Realizado por Paul Remoinhe Traducción E. Cortés Introducción El fantasma se refiere a una época de la historia individual que se sitúa antes del estadio del espejo, estadio de unificación de la imagen de sí mismo: correspondiente a la captura del cuerpo fragmentado a partir de los restos de significantes […]