
El grupo como opción para la intervención en Educación para la Salud. Elisa Buendía Tornel. RESUMEN: Desarrollo de la experiencia con un grupo de profesionales de enfermería dentro del marco de unas jornadas de trabajo para plantear la cuestión: ¿por qué en grupo? “Intervenciones no farmacológicas en diabéticos en […]

[1] Martine Rive[2]. La experiencia nos señala que a menudo es indispensable tener un número de entrevistas individuales con un niño antes de introducirlo en un grupo de psicodrama. En caso contrario, es necesario atenerse a que numerosas escenas estén llenas de atención a las reglas, insuficientes para impedir que pasen […]

«Volver a vivir». Una propuesta de psicoterapia integrativa Marisol Filgueira Bouza[1] RESUMEN: Extracto de una experiencia con grupos de psicodrama integrado con terapia sensoriomotriz, EMDR, terapia sistémica narrativa y terapia transgeneracional, en formatos individual, familiar y de pareja, con pacientes del Programa de Trauma y Disociación del Hospital Marítimo […]

[1] José Miguel Arnal, Mimí Bayarri, Teresa Fernández y Mario Jordá [2] RESUMEN: Escrito en los años ochenta, el artículo trata de acercarnos a la práctica clínica del enfermo toxicómano, atendiendo al significante heroína como amo que cohesiona al grupo imaginario; desde la llegada a la comunidad terapéutica en la que […]

Carlos García Requena[2] RESUMEN: Trataré de hacer una pequeña fotografía que pudo ser hecha de muchas maneras. Encuadre, enfoque y disparo son los pasos previos a un revelado cuyo resultado es un sobrevuelo de la problemática adictiva desde diferentes ángulos. En el encuadre plantearé poner de relieve la vertiente […]

Una propuesta técnica de caldeamiento. Juan Camilo Arias Castrillón.[1] RESUMEN: Plantea la donación de significantes como una propuesta técnica para el momento del caldeamiento en una sesión de psicodrama. Atraviesa los conceptos de psicodrama, identificación, agenciamiento y significante para finalizar en la propuesta de la donación de significantes. En ese […]

Andrés Felipe Herrera[1] Resumen: Andrés aborda el psicodrama desde tres grandes valores; como experiencia, como teoría y como práctica. Presenta una propuesta de trabajo realizada en una institución que realiza un acompañamiento integral a niños y niñas trabajadores, en riesgo o situación de calle.

Pedro Herrero Carcelén[1] RESUMEN: En este trabajo intentaré responder a la pregunta: ¿cómo el psicodrama posibilita romper con la repetición, modificar o disolver lo imaginario? La experiencia se desarrolla bajo el sino de la repetición, compulsión que tiene el objetivo del reencuentro con la satisfacción primera y la negación de […]

Enrique Cortés y Ana Guardiola[1] RESUMEN: Se intenta diferenciar entre La Verdad y la verdad psíquica y su manejo en el psicodrama. En diversas ocasiones ante una representación, nos encontramos con que el protagonista nos comenta que la escena representada no coincide con la real, queriéndonos decir que la representada […]

El yo-grupo. El grupo-cuerpo. El grupo y el inconsciente. Por Sibi Dominguez. Didier Anzieu (Melun, 8 de julio 1923 – París, 25 de noviembre 1999) fue un psicoanalista francés, conocido por sus estudios sobre el autoanálisis de Freud y la dinámica de grupos, así como por su teoría del “Yo-piel“, […]