
Enrique Cortés La identificación parte del hecho de que el sujeto siempre desea al otro y la alternativa es: ser o querer.(1) Laplanche y Pontalis definen la identificación como “El proceso psicológico mediante el cual un sujeto asimila un aspecto, una propiedad, un atributo de otro y se transforma, total […]

Por Carmen Ripoll Spiteri Resumen En el presente trabajo se intentan situar los ejes que ordenan algunas de las elaboraciones sobre el concepto de identificación en psicoanálisis. Partiendo de la originalidad y pertinencia de la propuesta freudiana, es posible establecer una clara distancia entre esta operación y cualquier otro fenómeno […]

La identificación en psicodrama. Por Manuel Moreno Pereira “…y empecemos de nuevo, con paciencia, observando a las cosas hasta hallar la menuda diferencia que las separa de su entidad de ayer y que define el transcurso del tiempo y su eficacia.” (Angel Gonzalez. “Antología poética”) La palabra identificación, según “la-lengua […]

Por Patrick Vinois. Gennie y Paul Lemoine se inspiraron de la técnica de juego que inició Moreno, diciendo: el psicodrama comienza allí donde termina el psicoanalista”. Cuando, en 1963 fundaron la SEPT (Sociedad de Estudio del Psicodrama práctico y Teórico), el psicodrama se volvió freudiano. Los Lemoine sintieron la necesidad […]

Por Vanessa Benadero Ferrando. Máster en Psicóloga clínica y de la Salud Resumen Este texto es un acercamiento a mi modo de entender la representación, entremezclando curiosidades que fui aprendiendo en el camino por placer, pero que sin saberlo tenían un “para qué”. Explico aspectos importantes de esta apoyándome en viñetas […]

Enrique Cortés. En tanto que una parte esencial de la historia del sujeto está por advenir, teniendo como único obstáculo las adherencias del yo, ¿podríamos pensar que ciertos dispositivos terapéuticos diferentes al de la cura individual, podrían posibilitar una movilización de estas inscripciones, facilitando un proceso de subjetivización? Los padres, […]

Francisco Marín Quien nombra, llama. Y alguien acude, Sin cita previa, sin explicaciones, Al lugar donde su nombre, dicho o pensado Lo está llamando. Eduardo Galeano En el teatro se producen representaciones, actores que evocan personajes y nos sumergen en un viaje por las emociones, nos ayudan a ponernos en […]

Raúl Pérez Sastre1 RESUMEN: Tras exponer el concepto de conflicto, tanto desde el psicoanálisis, como desde la óptica de diversos pensadores a lo largo de la historia, el autor se adentra en la represión que supone la educación en el niño, y los conflictos psíquicos internos que genera (que serán […]

Adicciones y psicodrama[1]. Carlos García Requena[2] RESUMEN: Poner la mirada en el sujeto o en la sustancia es tanto como atender al viejo dilema de huevo o la gallina. Sin embargo, en el tratamiento de las adicciones se torna un aspecto de enorme importancia, pues ya sabemos que la mirada […]

Herramienta de simbolización[1]. Enrique Cortés[2] RESUMEN: Este artículo es un extracto y un anticipo de la ponencia que se llevará a cabo el 28 de Marzo de 2015 en el congreso de la SEPT de París, momento en que Aula de Psicodrama se hermana con la vertiente psicodramática francesa heredera […]