AUTOR: Cortés Pérez Enrique. INTRODUCCION. Durante años venimos usando el psicodrama en grupos homogéneos y heterogéneos de pacientes. Grupos de toxicómanos, psicóticos, fibromialgia, problemas de la alimentación etc…El psicodrama como herramienta que no solo usa la palabra sino también el movimiento, consigue, mediante las representaciones, que el paciente se sienta […]
Una breve reflexión acerca del uso de la fotografía en el contexto terapéutico César Cerón[1] RESUMEN: Este artículo trata del uso de la fotografía en la terapia a través de diferentes técnicas. Se relacionan algunas cualidades de la imagen fotográfica, en tanto que elemento objetual susceptible de ser investido de […]
Transferencia y psicodrama. Carlos García Requena[1]. RESUMEN: Como en un laberinto de espejos, en el grupo todos se miran buscando lo que ni siquiera saben. Actúan y se mueven con un plan propio y secreto, un juego al que los demás son invitados. Cada cual con sus propias reglas, cada […]
La Institución del Psicodrama Serge Gaude[1] RESUMEN: Se tratan los tres elementos de la representación: un espacio, un discurso y un público restringido; así como la fusión entre lo privado de cada cual y lo público de lo grupal. Partiré de la hipótesis que voy a intentar apuntalar con ustedes […]
Relato de una experiencia. María José Escartín[1], David Catalán, Toñi Gómez, Manoli Muñoz, Alba Pérez, David Navarro[2] RESUMEN: Narración de las vivencias personales, análisis y opinión de un grupo de estudiantes del taller de psicodrama realizado en el espacio de supervisión del contexto de prácticas de Trabajo Social en la Universidad […]
Inga Zaira Alonso García[1] RESUMEN: Este artículo es un breve recorrido teórico sobre la Angustia tratando de indagar sobre su origen y su significación. Nos angustiamos y, ¿ante qué nos angustiamos?, ¿cómo podemos gestionar la angustia? No todos reaccionamos de la misma manera y cuando su aparición nos paraliza ¿qué […]
Elina Matoso[1] RESUMEN: El cuerpo receptor de emociones y caja de resonancia del placer y displacer. El M.F.C. amplía la forma de mirarme y mirar a los otros. Cuerpo como fantasma producido por lo imaginario y significado por el lenguaje. A partir de una introducción que relaciona los conceptos elementales […]
Enrique Cortés y Ana Guardiola[1] RESUMEN: Se intenta diferenciar entre La Verdad y la verdad psíquica y su manejo en el psicodrama. En diversas ocasiones ante una representación, nos encontramos con que el protagonista nos comenta que la escena representada no coincide con la real, queriéndonos decir que la representada […]
La otra escena[1]. Santiago Trancón Pérez[2] RESUMEN: En distintas partes de este estudio hemos hecho alusión al inconsciente, lo imaginario y el sueño. Es el momento de profundizar sobre la relación que el teatro mantiene con todo ello. Estamos tratando de comprender mejor el porqué del teatro, de dónde nace […]
Elucidaciones de un texto para el psicodrama. Felipe Acosta López[1] RESUMEN: Freud nos introduce siempre en un más allá con su modo de lectura de diversos fenómenos, logrando develar dinamismos psíquicos que subyacen al sujeto en diversos momentos y circunstancias. En su texto “Personajes Psicopáticos en el Escenario”, nos brinda elementos […]