
O de cómo la escucha cambia el sentido. Por Carlos García Decimos más de lo que decimos, y de ese decir, no somos dueños. El inconsciente, se cuela constantemente en el lenguaje sorprendiéndonos, como si fuese un otro el que nos dice. Las palabras están cargadas por sentidos que nos […]

Por Carlos Garcia Si escribo es porque quiero que mi voz haga justicia a la palabra, que transite el vértigo de la vergüenza y haga espacio a los males de la vida, del amor y el desamor. Si escribo es porque creo en la palabra, que se abre camino como […]

Paqui Alcaraz Candela[1] RESUMEN: El presente artículo supone el inicio de un camino hacia la búsqueda de conexión entre la mirada sistémica constructivista y el psicodrama freudiano. En el tema que nos ocupa, el análisis de la interacción es la esencia, esencia de comunicación. Interacción como elemento imprescindible para la […]

Mercedes Baudes de Moresco[1] RESUMEN: El texto significante en la escena y las palabras que se pronuncian, pueden diferir de las emociones expresadas. La liberación de sentimientos no es sinónimo de cambio de posición subjetiva, aunque bien puede ser un levantamiento momentáneo de la represión. Allí recién comenzaría su análisis. Las […]

Psicoanálisis y grupos Mario Polanuer[1] RESUMEN: En este trabajo se describen los conceptos de real, simbólico e imaginario como herramienta, aparejo o brújula que orienta el trabajo clínico. Partiendo de una breve referencia teórica sobre los tres registros, el autor pasa a desplegar una viñeta clínica basada en una sesión […]

Paqui Alcaraz * Resumen: Este artículo intenta una aproximación a la atmósfera espacial-temporal que posibilita el encuentro y la interacción entre el significado y significante en el juego psicodramático. La definición lingüística de significado[1] se atribuye a la significación o sentido de las palabras o frases, concepto que, como tal, […]